Emprender con el Reciclaje
- Mel Marquez
- 28 jun 2016
- 3 Min. de lectura
Para tener éxito en este negocio identifica los materiales que alguien desecha y encuentra a quién le hacen falta
En México se reciclan aproximadamente cinco por ciento de los residuos susceptibles a este proceso, mientras que en Suiza y Alemania se habla de 60 por ciento.
Esto se debe a que no existen industrias que necesiten disponer de sus residuos y la mayoría simplemente los tira o entierra.

vease: El Arte de Reciclar
* Reciclar implica un costo, aunque también es cierto que algunas fábricas están desesperadas por deshacerse de grandes volúmenes de basura. Desde esta perspectiva, sólo hace falta un emprendedor con cierta información que provea un buen servicio de recolección. La clave del negocio está en acudir directamente a la fuente que genera los desperdicios reciclables y no esperar a que lleguen a los tiraderos, en donde esa basura útil es la manzana de la discordia entre las agrupaciones de pepenadores. Elimina la intermediación.
* Las tendencias mundiales apuntan al cartón corrugado como uno de los materiales favoritos a reciclar. El éxito de este insumo se debe a que es fácilmente separable de otros materiales y una vez que se remueven grapas o cinta adhesiva de la estructura, las cajas se pueden aplanar y guardar. Además, si no contienen contaminantes como pinturas o ceras, el porcentaje de material recobrado es mayor.
* Otra directriz es el plástico. En China y la India, por ejemplo, es posible reciclar el plástico PET (del que están hechas las botellas de refresco) para fabricar flejes e hilos plásticos, indispensables en la elaboración de prendas de lencería. Este material, especialmente abundante y dañino por su persistencia en el ambiente, es paradójicamente el menos reciclado en México. Rodrigo Oliva Salinas, presidente de la Asociación para Promover el Reciclado del PET (Aprepet) asegura que las emisiones atmosféricas en la fabricación de envases para refresco son mayores cuando se trata del vidrio y menores cuando se usa el PET, en una relación de 38 por ciento.
Definitivamente, todos los procesos en los que se optimen materiales y recursos sin dañar el medio ambiente serán una atractiva fuente de negocios en 2015, 2016 y años venideros.
Para sobresalir en este mercado, toma en cuenta las siguientes ideas:
* El mayor gasto que vas a enfrentar es el transporte. Considera que buena parte de tu inversión se consumirá en el movimiento de vehículos para recoger, acopiar, almacenar y transportar al destino final esos materiales.
* Enfócate en rescatar los materiales más comercializables.
a) El aluminio, por ejemplo es caro, pero muy noble cuando se utiliza en el proceso del reciclado ya que su vida útil es casi infinita.
b) El vidrio es un material que puede ser reutilizable, pero tanto el proceso de elaboración como el reciclado tiene un costo elevado.
c) El PET es un plástico de utilización muy flexible. Es 8.5 veces más ligero que el vidrio. Su fabricación requiere menos energía y el producto después del reciclado sirve a otras industrias como la de la construcción, ya que se pueden fabricar láminas, por ejemplo.
d) En el mundo existen nuevos productos en los que también se puede invertir. El ejemplo más común es el plástico biodegradable, que dura diez, 15 o 20 años, en lugar de los 200 años promedio que duran los plásticos normales. Todavía no existe un representante que comercialice este tipo de plástico en México. Se produce y exporta de Alemania.
* Otra forma de insertarse en las oportunidades de negocio del reciclaje está en abrir una empresa dedicada a certificar la capacidad que tiene un producto de ser reciclado, y se puede ofrecer a aquellas empresas que por ley deben reciclar desechos, como es el caso de las que producen químicos.
* En lo que respecta a material orgánico, todavía hace falta negocios que generen composta y la transformen en mejoradores de suelos o nutrientes, pero eso hay que hacerlo de manera inducida, a través del pago del servicio de limpia. La autoridad puede obligar al municipio a hacer composta con sus materiales y así evitar la contaminación.
En esta industria, siempre es útil considerar al gobierno como un posible cliente.
Comments